VERANO 2025 – CURSO 35h – DOBLE TEJIDO (intermedio-avanzado)

Curso intensivo de 5 días en Sant Gregori, Girona, con Anna Champeney. Fechas: Verano 2025. Ven a aprender, entender y diseñar tejidos con dos capas. Docente: Anna Champeney, profesional desde 2004, con marca textil propia, experta en tejido de bajo lizo, docente en la Escola Massana, Barcelona. Curso

Haga clic aquí para informarte

Videolink – Cómo tejer en telar – Anna Champeney (tejedora en Galicia) demuestra la técnica de “collapse weave” con lino y lana

Nuevo video de Anna Champeney, tejedora.  Ver como se puede tejer tejidos con pliegues, tejidos de lino con arrugado especial, tejidos elásticos.  Anna Champeney, tejedora en Galicia (España) aprendió éstas técnicas directamente de Lotte Dalgaard, maestra tejedora danesa.  La técnica, conocido en inglés como “collapse weave” tiene, como base, la combinación de los llamados “hilos activos” (supertorcidos, finos, elásticos, hilos que se apelmazan con facilidad) con hilos estables (como el lino).  Al acabar las piezas, con un lavado a temperaturas de 60ºC o más, los tejdos se encogen, formando texturas muy interesantes, inusuales y bonitos.


collapse weave scarf by Anna Champeney
Collapse weave technique using active and stable yarns (scarf by Anna Champeney Textile Studio)


Video link – Tejeduría en telar con texturas mágicas –  por Anna Champeney

Para el diseño expuesto en el video Anna emplea hilos supertorcidos de Handweavers´ Studio y el Danish Yarn Purchasing Association, junto con diferentes linos, que incluyen 100/1nm line (100,000m/k) en la trama.  Es posible conseguir éste hilo directamente de Anna Champeney estudio textil (26,50€ /bobina).

Compra 100/1 nm hilo de lino para emplear como trama.

Comprar libro “Magical materials” (escrito en inglés) sobre tejido en telar (nivel intermedio-avanzado) por Lotte Dalgaard

Más información sobre Lotte Dalgaard

Hilos de lino y lana para tejedoras available from ACEstudio Textil

Tejidos exclusivos de ACEstudio Textil

Proximos cursos de tejeduría y tintes naturales en ACEstudio Textil

Muchas gracias a Diana y James Jackson por sacar y subir el video a YouTube


Otra Novedad –

4º Congreso Internaconal de Encaixe de Palillos e Artesanía Textil – Auditorio Municipal de Ourense.  Exposición y jornada abierta, desfile y semnarios.  Más información


Venta de lana de cordero con tintes naturales, nuevas fechas de curso de tintes naturales

Venta de lana de cordero (lambswool) teñidas a mano con tintes naturales – y para teñir en casa

anna con hilos de lambswool con tintes naturalesEmpezamos comercializar madejas suaves de 100% lambswool con tintes naturales de extracción propia (a veces incluso de plantas de cultivo propio aqui en la Ribeira Sacra, Galicia).  Son las mismas lanas que usamos para tejer nuestros tejido.  También puedes probar las lanas en los cursos de tejeduría y tintes naturales que impartimos.  Hay 3 grosores disponibles y todos se pueden emplear como urdimbre y trama en telares de bajo lizo.   Son hilos faciles de usar y están muy indicados para tejer mantitas, bufandas y fulares de diferentes grosores y también telar para convertir en prendas de lana.  Para ahorrar, puedes comprar la lana sin teñir y usarla en crudo o – ¿porque no? teñirla en casa.  Tenemos packs de 5 madejas que incluyen fijador, y incluimos una tabla de plantas comunes que sirven para teñir.

¿Cómo comprar?

  • Comprar online directamente de nosotros – tienda online
  • Rastro eco-arte en Monforte de Lemos, Lugo, Galicia – cada segundo domingo del mes, en el parque del río, cerca del Colegio de los Escolapios.


¿Como teñimos la lana?

Usamos un proceso totalmente artesanal, y usamos ollas grandes de acero y esmaltadas.  La mayor parte de los tintes que empleamos son de plantas locales –  de cultivo propio (la gualda, Anthemis tinctoria, cáscara de nuez) o de recolección sostenible (la gualda,  la cebolla, la ulaga).  También usamos cochinilla de Lanzarote, comprando directamente del agricultor.   El proceso artesanal de teñir puede resultar en alguna variacion en el colorido, lo cual lo distingue del teñido industrial que tiende ser más uniforme.   También el proceso artesanal nos permite teñir madejas de 2 colores o más, que es especialmente bonito en el caso de la cochinilla, donde los cambios de color pueden ser muy sutiles.

Series limitadas – servicio de teñir por encargo

Anthemis tinctoria colores naturales de AC Estudio Textil

Cultivamos Anthemis tinctoria para extraer el tinte amarillo y verde

Teñimos en lotes de 1000g – 1200g, lo cual nos permite garantizar series limitadas de colores únicos y irrepetibles (aunque podemos volver el proceso el color nunca resulta igual).  Así que, te recomendamos comprar suficiente hilo de cada color para tu proyexto textil, al principio.  Si necesitas cantidades grandes de diferentes tonos del mismo color podemos teñir por encargo también.  No tenemos una carta de colores – los tintes naturales siempre varian según el tiempo, la tierra, y momento de su recolección – pero lo cierto es que cada color que resulta tiene una belleza totalmente natural, y, según nuestra experiencia, normalmente se combinan muy bien entre ellos.  Los tintes naturales que empleamos dependen, en parte, de las estaciones del año, pero normalmente tenemos cochinilla (rojos, purpuras, morados, rosas), Anthemis tinctoria y gualda (diferentes amarillos y verdes) y campeche (azules, grises y negros).  Si te interesa nuestro servicio de teñir por encargo (mínimo de 500g por cada tono), contacta con nosotros.

proceso artesanal de teñir lanas con plantas

Proceso artesanal de teñir con plantas (Anna Champeney Estudio Textil, Galicia)










4 14 lana lambswool detalle

el hilo más grueso número 4/14nm teñido con cochinilla




pack de 5 madejas con fijador para teñir

pack de 5 madejas con fijador para teñir (disponibles en 3 grosores - 4/14nm, 3/14nm y 2/14nm - el más fino)



Nuevas fechas para curso de tintes naturales para principiantes – 20 y 21 de Agosto 2011

curso de tintes naturales en Anna Champeney Estudio Textil, Galicia, EspañaPara las personas  que no pudieron asistir en el curso de tintes naturales que impartimos en Mayo,  teneis otra oportunidad en agosto para realizar el mismo curso.  Encontrareis más información en la pestaña Próximos cursos.




fi y maria teje en el primer curso de bufandas en telar de bajo lizo en ACEstudio Textil

Maria y Fiona tejiendo bufandas en el primer curso corto de tejduría en telar el 5 y 6 de Junio 2011




Resultados del curso corto de tejer bufandas en telar para principiantes (5-6 de Junio)

Puedes mirar las bufandas tejidas por Maria y Fiona aqui y compararlas con las de Carmen y Aida, realizadas en el curso anterior.  Todas las bufandas fueron realizadas en telares preparados de la misma mandera, y con urdimbres practicamente iguales, de la misma lana lambswool (de cordero).

Me gusta mucho ver la manera en que como cada alumna aplica su estilo personal al diseño de una bufanda en telar.  Por principiante que seas, siempre puedes personalizar el tejido que haces en telar y el tejido que resulta lleva tu propio sello.  Asi no hace falta copiar el trabajo de otra persona en la tejeduría en telar, siempre que sigues tu propio instinto y dejar tu estilo personal guiarte.

maria guerreiro con su primer bufanda realizada en telarfiona teje su bufandaPara el curso de bufandas empleamos lana lambswool (el grosor más fino – 2/14nm), puesta a 5 hilos por centimetro.  El enhebrado empleado era Rosepath / Birds Eye (A Handweavers´ Pattern Book by M P Davison), pero cada alumna escogió un ligamento (= diseño) diferente.  La bufanda de Fiona (derecha) es tafetán y tiene rosa frambuesa y rosa clara en la urdimbre, ambos colores de tinte natural de cochinilla, mezclada con seda tussah en la trama, de azul claro (con tinte de indigo) y morado (tinte de liquen) y un diseño de cuadros, y la trama era de seda tussah.  La bufanda de Maria (izquierda) tiene rayas y combina los colores de la urdimbre de rosa frambuesa, con un rojo brillante de cochinilla y morado de liquen y cochinilla en la trama.

Tejeduría manual también para personas que aman el encaje de bolillos o ganchillo – Curso intensivo de tejeduría en telar de Julio 2011

paño de lino realizado en curso de tejeduría manual en telar (bajo lizo) por MonicaMonica (alumna) me envió ésta foto del primer tejido de lino que hizo en el primer curso de tejeduría, después de acabar la pieza en casa, añadiendo un borde decorativo de encaje de bolillos, realizado también por ella a mano.  Si quieres aprender a tejer con lino en un telar de bajo lizo, impartiremos un curso completo de tejer con lino (para principiantes y otras personas) de 5 días entre el 11 – 15 de Julio 2011.


Artesanía en la Ribeira Sacra – Mayo 2011 – Novedades de Anna Champeney Estudio Textil

Novedades de Mayo de 2011

Como ves, no nos aburrimos en los talleres de tejido y cestería en Cristosende (A Teixeira), en Galicia, y siempre hay nuevas experiencias para contar….

Visita por Gina Hedegaard – tejedora danesa

gina hedegaard pinta en CristosendePara mi, personalmente, es un gran placer conocer a otras tejedoras profesionales y poder intercambiar experiencias y conocimiento.  Los encuentros entre tejedores profesionales en Galicia y en España son muy pocos, y así tenemos pocas oportunidades de relacionarnos.

Ahora os presento a Gina Hedegaard, tejedora danesa (en tejido de bajo lizo y alto lizo), docente del diseño textil y artista textil.  De hecho, ella no es la primera artista internacional que ha acudido a la pequeña aldea de Cristosende, en la provincia de Ourense, para disfrutar de una estancia creativa en Casa dos Artesans, nuestra casa de huéspedes, y de hecho es el lugar ideal para un retiro artístico, como ves en la foto.   De hecho, con lo bonito y tranquilo que es el ayuntamiento de A Teixeira, lo que me sorprende es que no hay más artistas y artesanos viviendo en la zona de Galicia todo el año, como nosotros.   Si te gusta el idea de un cambio de vida, puedes seguir nuestra experiencia de vivir más de 10 años aqui en la televisión – ver información sobre 2 reportajes que se realizaron el mismo día del 12 de Mayo más adelante.

Sin más me gustaría enseñaros algunas de los trabajos de Gina, expuestas en una exposición compartida con Vibeke Lindhardt, otra artista danesa, con el tema de “Tijeras, Piedra, Papel” (el titulo de un juego de niños).  Me explicó Gina cómo surgió la idea de realizar la exposición, lo cual me parece muy especial y emocionante;  Una noche Gina tuvo un sueño sobre una futura exposición que realizara conjuntamente con otra artista textil en una casa-galería muy concreta en Dinamarca – www.munkeruphus.dk.  El día siguiente ella se contactó con la galería para proponer la exposición, y también habló con Vibeke Lindhardt, la artista con que quiso compartir la exposición.  ¡Dos años más adelante el sueño se convirtió en realidad y no sólo esto, una de las piezas que realizó Gina fue adquirida por el estado danes, y llegó a parar en el museo nacional de diseño.

rug by gina hedegaard trabajos por gina hedegaard

Reportajes en la tele – Televisión Gallega y Canal Viajar

televisión Canal Viajar en GaliciaDCanal Viajar en Galicia con Anna Champeney Diseñadora Textile hecho, Lluis y yo no somos los únicos “nuevos pobladores” en A Teixeira, Ourense (Galicia) y en 2 reportajes se explica como, cuando  porque se han marchado personas de su lugar de nacimiento – siendo en España, Inglaterra o incluso Alemanía, para asentarse en éste rincón de Galicia.  El 12 de Mayo – el mismo día – viñieron dos equipos para grabar reportajes sobre nuestros trabajos y vida aqui en Galicia rural.  Puedes ver más en los reportajes –

  • Televisión Gallega – el 28 de Mayo 2011 – a las 15.30hs
  • Canal Viajar – 3º domingo de Junio 2011  (siendo el 19 de Junio, creo).


Cursos de cestería en Lugo – Cestería con Lluis Grau

cesto de fiar de la Ribeira SacraEl fin de semana pasada Lluis estuvo en CENTRAD (Lugo) impartiendo el curso de cestería gallega en el taller de cestería del Rato.   8 alumnos tuvieron la oportunidad de aprender el cesto de fiar, un cesto precioso de madera que Lluis habia investigado y recuperado, durante los últimos 10 años.  Lluis ha recuperado media docena de versiones diferentes de éste cesto que es un cesto “denominación de origen” Ribeira Sacra.  El 22 – 23 de Mayo Lluis volverá a Lugo para enseñar el meguín, un modelo de cesto tradicional de Los Ancares.  Si te apetece aprender con Lluis, el ofrece varios cursos aqui en A Teixeira (Galicia).  En Julio, por ejemplo, hay un nuevo curso modular, durante 5 días, cuando puedes aprender diferentes técnicas de cestería de mimbre para principiantes.  Puedes realizar todos los modulos (con un descuento) o realizar simplemente 1 o 2, si tu tiempo está más limitado.


Rastro de Monforte de Lemos – encuentro con Harriet, una nueva tejedora en Galicia y una invitación a visitarme en el Rastro en Monforte el 12 de Junio 2011

tejedora joven en Monforte de LemosEstaba encantada cuando Harriet, una chavala de unos 21 años, me buscaba en el nuevo rastro eco-arte en Monforte de Lemos (cada 2º domingo del mes cerca del Colegio de los Escolapios) con sus primeros tejidos, realizados en un telar sencillo que había montado ella misma.  Es la tejedora más joven que he encontrado en al zona y en éste blog le quiero animar para que siga tejiendo.  Aquí nos ves – ella con sus trabajos.  Si tu tienes inquietudes sobre el arte de tejer o alguna duda o pregunta, o si tejes en casa y quieres hablar de tus projectos textiles no dudes en visitarme en rastro de Monforte.

Estoy cada 2º domingo del mes (el próximo es el 12 de Junio 2011) en nuestro puesto.  Normalmente llevo un telar de sobremesa en funcionamiento, además de tejidos y cestos de Lluis a la venta, además de kits de tintes naturales y hilos, y es cuando estoy más disponible para charlar – en el estudio, a cambio, estoy bastante liada con mi trabajo y no es siempre posible atender a visitantes.   Así que, animaros a acudir al rastro en Monforte – y recuerda – es el 2ndo domingo del mes.  Además de visitar nuestro puesto puedes encontrar panes, mermeladas y verduras biológicas, flores y plantas, y artículos de segundo mano.  Si quieres venir al rastro para “liberarte” de toda aquella ropa que no te va, o libros, dvds, cualquier objeto de segundo mano, no hace falta solicitar un puesto – simplemente acudir, con una mesa o caballetes, y ponerte como vendedora o vendedor