VERANO 2025 – CURSO 35h – DOBLE TEJIDO (intermedio-avanzado)

Curso intensivo de 5 días en Sant Gregori, Girona, con Anna Champeney. Fechas: Verano 2025. Ven a aprender, entender y diseñar tejidos con dos capas. Docente: Anna Champeney, profesional desde 2004, con marca textil propia, experta en tejido de bajo lizo, docente en la Escola Massana, Barcelona. Curso

Haga clic aquí para informarte

Diseño de Tejidos por Jan Shenton – Crítica y donde comprar

Diseño de Tejidos en telar por Jan Shenton 400 pixTitulo:  Diseño de Tejidos Autora:  Jan Shenton Edición:  Blume Precio:  29,90€

Comprar libro ahora

!Por fin!  Un libro traducido al castellano para inspirar todas las personas en España que tienen telares y buscan más información de como diseñar y mejorar la calidad de los tejidos.

Es el único libro que conocemos aqui en textilesnaturales que sale en castellano sobre el tema del diseño contemporáneo en telar en castellano y opinamos que cada tejedor/a debe tener un ejemplar en su casa o estudio.

Este libro te abre los ojos a un mundo de posibilidades y hay fotos de tejidos muy inspiradores (incluyendo dos de Anna Champeney Estudio Textil en pags. 1118 y 135).

El libro te ayuda a entender los diferentes ligamentos (tafetán, sarga) y te inspira a experimentar con diferentes hilos y colores y jugar con distorsiones, con bastas o hilos flotantes, y efectos de color para conseguir efectos más sofisticados y interesantes.

Hasta ahora ha habido una ausencia total de libros modernos sobre el diseño de tejidos en telar de bajo lizo, lo cual explica, en parte, porque el tejido artesanal en España se ha quedado, en buena parte, muy clásico y poco innovador.  Así que, cualquier libro sobre el tema es muy bienvenida en España y otros países hispanos. Para muchos de nuestros alumnos – y tejedores profesionales – el libro es imprescindible.  Porque te abre los ojos a un montón de diferentes propuestas y elementos del diseño para la tejeduría en telar.  Además de presentar muchísima información el libro es atractivo, con muchísimas fotos de diseños realizados por diseñadores  y tejedores contemporáneos.

foto d 400 pixEl libro no pretende enseñarte a tejer;  no es un manual ni se considera un sustituto para cursos presenciales.  Ni está hecha para principiantes que no comprenden, todavía, la representación gráfica del tejido en telar.  Pero para cualquier persona que tiene un telar en casa y quiere salir del típico tejido más convencional y clásico, profundizar su conocimiento y empezar a crear tejidos realmente diferenciados, más modernos y más originales, Diseño de Tejidos es un libro esencial.

No está pensado, específicamente, para telares de 4, 8, 12 lizos.  Aunque mucha información es útil para telares de sólo 4 lizos, lo cierto es que el libro te dejará con ganas de pasar a uno de 8 (o más) lizos por las posibilidades que te dan.

¿Alguna crítica?  Pues, la traducción de los algunos términos técnicos del inglés al castellano deja algo por desear, siendo realizada (por lo que parece) por una persona que no tiene conocimiento de tejer en telar  ¿¿¿Porque Blume no se contactó con una de las numerosas tejedoras o tejedores en España para que corrigieran la traducción???  El enhebrado o remetido por los lizos se convierte en “Plan de hilado” (mal traducido del inglés threading plan;  la palabra inglesa thread sirve igual para enhebrar como hilar pero en español, no), y, peor todavía, es ver lizos escritos como “ejes” (la palabra “shaft” en inglés, es una palabra general que se usa para los lizos de un telar).  Así deja muy perpleja el lector cuando se hace referencia al telar dobby como telar de lizo, por ejemplo.  El “Plan del peine” puede resultar confuso dado que, normalmente, el peine se refiere al espaciador metálico que va incorporado en el batán, y no el pre-peine (herramienta empleada en la técnica europea de preparar el telar con los hilos de la urdimbre).

La otra critica lo escribo en forma de pregunta:  ¿Porque se reconoce la autoría de las prendas o bolsos en el libro (es decir marcas de moda)  … pero los nombres de los diseños de tejidos que salen en el libro quedan escondidos, en letra pequeña, en la parte final del libro?  Puede ser que la autora, siendo diseñadora que vende sus diseños a la moda y así está acostumbrado a ver sus diseños salir bajo el nombre de la marca, como es lógico.

Pero un libro dedicado al diseño de tejidos, ante cualquier otro libro, debe valorar y reconocer más la autoría de los diseños, tal como se ha hecho en otros libros sobre el tejido en telar, como el reconocido The Structure of Weaving por Ann Sutton (La estructura del tejido en telar). diseño textil Anna Champeney en libro de Jan Shenton Diseño de Tejidos 400 pix

Estas críticas aparte, Diseño de Tejidos es un libro atractivo y muy interesante que es lectura recomendada a todos los que tejen en casa y a nivel profesional.   Y para diseñadores de moda o diseñadores industriales que quisieran colaborar con tejedores, también les puede resultar interesante. Enlaces de interés-

Foulard de seda y bambú tejido por una alumna de Textilesnaturales y Anna Champeney Estudio Textil

foulard en seda y bamboo by Naomi (pupil of Textilesnaturales & Anna Champeney Estudio Textil) Naomi, de Londrés, ha estado con nosotros en Anna Champeney Estudio Textil, Galicia, para realizar un curso del tejido gallego – felpa gallega.

Durante su estancia con nosotros nos enseñó este foulard, tejido de bambú  y seda en un telar de 8 lizos y con 10 pedales.   Este tipo de diseño no es común aquí en España debido a que tardamos más en dejar de trabar en  telares de 4 lizos en vez de 8 o 12.

Así que, !animaros a progresar a un telar de 8 lizos;  te da muchísimas más opciones y no es mucho más difícil que tejer con 4 lizos, de hecho algunos de los telares que disponemos para nuestros cursos son de 8 lizos y los principiantes no experimentan problemas.  Con 8 lizos puedes llegar a tejer piezas bastante más interesantes y sofisticados.

Aqui os paso más información sobre el diseño:

Diseñadora americana:  Bonnie Innouye

  • Colores de hilo en la urdimbre:  Hilos alternos – 1 hilo dorado + 1 hilo de color.  En las zonas donde el color se transforma de un tono al otro el orden es 1 hilo dorado + 1 hlo color 1 + 1 hilo dordo + 1 hilo color 2 etcetera.
  • Telar:  8 lizos + 10 pedales (se puede tejer en un telar Louet Jane de sobremesa o telar Louet Spring)
  • Informacion sobre el diseño:  La densidad de la urdimbre es muy alta (como para tejer The sett of this scarf is very close, with the number of ends per cm equal to the number of yarn wraps in a cm.  La trama es mucho más fino que la urdimbre.
  • La tejedora:  Naomi vive en Londrés y ha tejido durante 4 años.

Próximos cursos en Anna Champeney Estudio Textil:  Cursos en noviembre y diciembre de diseñar y tejer foulards de lana lambswool con los tonos preciosos de tintes naturales.  Nivel:  principiantes y nivel intermedio.    Información y reservas.

Cómo fotografiar tus tejidos artesanales de manera profesional – por Anna Champeney de Textilesnaturales

coach winter 2014 style report gudrunsjoden dot com gudrunsjoden sale Tori Murphy textiles?

¿Has soñado alguna vez de promocionar tus productos artesanales a través de fotografía profesional?

Siempre nos hablan de la importancia de presentarte con imágenes profesionales de calidad.  Y como amadora de la fotografía aprecio mucho una serie de imagenes que reúnen fines comerciales con el arte.  Y, es cierto que un buen producto pierde valor con una mala presentación.  Hoy en día, más que nunca, el imagen es rey, como dicen en inglés.

Así que, como tejedora y artesana profesional, decidí investigar lo que podrían ser los costes de realizar una serie de fotos profesionales de los tejidos.  Como una amiga me habló de la importancia de ver los tejidos en un modelo he incluido los costes de trabajar con un modelo.  .

Muchas gracias a Ruben Vilanova (fotografo gallego T.616 736 992) para la información que es orientativa y aproximada (2014).

  • Modelo – 200€ (modelo no profesional sin experiencia) – 1000€ o más… (modelo profesional)
  • Desplazamiento a Ourense desde Vigo – 100€
  • Peluquería y maquillaje – 400€ – 600€
  • Estilista – (minimo de) 500€

… así que, antes de encargar los servicios de un fotógrafo habrás gastado entre 1200€ – 2200€ – y posiblemente mucho más.

Pues, desde el punto de vista de un artesan@ que trabaja solo@ (a diferencia a un taller artesano con empleados o una co-operativa) y tiene poca producción, ¿cómo lo financiarían?

Chal artesano PVP  240€

7€ del precio de este chal es para amortizar los gastos del photoshoot (por decir algo)

8 horas – Tiempo necesario para realizar, diseñar, comercializar el chal (incluye trabajo de administración, publicidad, ventas etcetera:  ¿sabias que se ha demonstrado en un informe británico que de cada semana en la vida de un artesano profesional unos 2 días o más se puede dedicar a comercialización, I&D, gestión, publicidad, ventas y ferias, papeleo, medios sociales) y unos 3 días – o menos – al trabajo “real” de la elaboración del producto en sí).   Pues, de esta manera, el artesano tendría que dedicar bastante más de un año, trabajando sin vacaciones, para amortizar los costes de la fotografía.

Otras soluciones más económicas:

  • Colaborar con estudiantes de moda – podrían ayudarte con el trabajo del estilismo (pero !ojo! al mejor les interesa más realizar un trabajo más experimental que comercial)
  • Hablar con fotografos para explorar la posibilidad de prestar productos a nuevos modelos que necesitan crear un portfolio de fotos para presentar a agencias.  Posiblemente podrías compartir los gastos o ell@s colaborarían sin cobrar.
  • Intentar actuar como tu propia estilista – buscar imágenes por internet de productos parecidos a los tuyos que tienen un ambiente o contexto parecido a lo que te gustaría establecer para tus productos.  Enseñalas al fotografó para orientarle.
  • Si una revista te realiza un reportaje pídeles permiso para emplear algunas de las imágenes en la página web, una vez que ha sido publicado la revista.