VERANO 2025 – CURSO 35h – DOBLE TEJIDO (intermedio-avanzado)

Curso intensivo de 5 días en Sant Gregori, Girona, con Anna Champeney. Fechas: Verano 2025. Ven a aprender, entender y diseñar tejidos con dos capas. Docente: Anna Champeney, profesional desde 2004, con marca textil propia, experta en tejido de bajo lizo, docente en la Escola Massana, Barcelona. Curso

Haga clic aquí para informarte

Como tejer una bufanda en un telar de bajo lizo – Curso de primavera de textilesnaturales / Anna Champeney Estudio Textil (Galicia, España)

buf 24 anuschka y su foulard de lana con tintes naturales 800 pix8 de marzo 2014.

El comienzo de nuestro curso de 2 fines de semana de tejeduría en telar coincidió con un periodo perfecto de buen tiempo aqui en Galicia;  unas temperaturas suaves, un sol brillante, unos cielos nocturnos muy claros, y floraciones de flores y arboles.

En fin, todo un escenario perfecto para el curso de tejeduría para principiantes (Curso de bufandas) y el curso de repaso del telar (para personas con experiencia) de textilesnaturales, impartidos por Anna Champeney Estudio Textil en la Ribeira Sacra, Ourense.

En el primer fin de semana se ha tejido pequeñas muestras de tejidos, aprendiendo como funciona un telar Louet y la terminología técnica de la tejeduría en telar de bajo lizo.  Después, armados con proyectos técnicos, se prepararon 3 telares desde el principio con diferentes proyectos.

El próximo fin de semana se continua con el próximo capitulo ……  y cruzamos los dedos que el buen tiempo continúe también….

Si te apetece realizar uno de nuestros cursos de verano y quieres estar informad@ sobre fechas puedes rellenar la solicitud de interés y te mandaremos información.  

pilar prepares loom buf 24 500 pix

Como preparar un telar. Fotos del urdidor, la urdimbre y el enhebrado por los lizos. Curso de bufandas para principiantes. Textilesnaturales.

 

 

Cómo teñir con cochinilla por Textilesnaturales y Anna Champeney Estudio Textil

cochinilla 400pixQUÉ ES COCHINILLA Y DE DONDE ES LA COCHINILLA DE TEXTILESNATURALES?

Dactylopius coccus  – la cochinilla – es un pequeño insecto.  La cochinilla que encuentras en nuestra tienda online es un producto nacional español, procedente de la isla de Lanzarote donde la crianza de los pequeños escarabajos ha sido tradicional durante generaciones de agricultores.   Así que con la compra de nuestra cochinilla apoyas esta actividad tradicional y ayudas a apoyar las iniciativas para re-valorar este producto de excelente calidad y de origen 100% natural.

CÓMO EXTRAER EL TINTE Y TEÑIR CON COCHINILLA

Encontrarás instrucciones sencillas para extraer el tinte y teñir con lana (también sirve para seda aunque no se debe hervirla) incluidas con la cochinilla.  El paquete de 25g de cochinilla sirve para teñir hasta 350g de fibra, o más, de diferentes tonos.  Por ejemplo, se puede teñir 75g de un tono oscuro, otros 75g más claro, y seguir metiendo 75g de fibra hasta agotar el baño.

“!No tires la cochinilla después de realizar la primera extracción! Se puede repetir el proceso de extracción más de una vez.  Entre sesión y sesión se puede secar y guardar la cochinilla sin problemas” – Truco de Anna Champeney Estudio Textil

FIJADORES  (“mordientes”)

Los fijadores aumentan la resistencia del tinte a la luz y los lavados que afectan todos las fibras, telas y prendas teñidas (tanto tintes naturales como tintes sintéticos). El fijador para la cochinilla más común es al alumbre pero también se puede emplear sulfato de cobre y sulfato de hierro.  Se puede hacer mordientes caseros con la siguiente receta:  Dejar trozos de cobre o hierro en remojo con una mezcla de agua y vinagre durante 7 – 14 días hasta que el agua coge el color del metal.   Es preferible tratar la lana con el mordiente antes de teñir con la cochinilla, aclarándola bien, para no contaminar el baño de tinte.

“Mucha gente no sabe que el fijador también cambia el color obtenido – desde colores fuschia (alumbre) hasta tonos muy atractivos de violeta (cobre).  En caso de usar el fijador de hierro es aconsejable aplicarlo después de teñir la lana, y calentar la lana con el hierro durante unos 10 minutos o hasta que se observa un cambio de tono en la lana” – Anna Champeney  Estudio Textil.

 

25g cochinilla para teñir 400pix

COMO USAR EL TINTE DE COCHINILLA

¿Que cantidad usar?  La cochinilla es un tinte muy fuerte.  Con solo 10g puedes teñir más de 50g de lana con un color fuerte.  No tires la cochinilla después de usarlo una vez—se puede secar y volver a hacer más extracciónes.  Una vez que has teñido colores Fuertes, puedes teñir con más lanas para conseguir tonos más claros, hasta que el baño de tinte está agotado.

¿QUÉ FIBRAS Y TELAS SIRVEN PARA EL TINTE DE COCHINILLA?

En Textilesnaturales y Anna Champeney Estudio Textil especializamos, principalmente, en teñir hilos para emplear en tejeduría en telar.  Si quieres teñir telas es importante usar una olla suficiente grande que permite que la tela se mueva libremente por el baño del tinte.  Si no, no se tiñera de forma igual.  Es importante usar telas lavadas, libres de grasas, aceites u otros acabos que pueden impedir la absorción del tinte.  La cochinilla da buenos resultados en fibras, materiales y telas de origen animal (lana, seda, plumas), pero los resultados en fibras y telas de origen vegetal (lino, algodón, cañamo) son mucho más pálidos y requieren procesos de fijación más complejos.  Las instrucciones que acompañan la cochinilla que vendemos en nuestra tienda online sirven para lana y seda pero no para telas y fibras de origen vegetal.hilos teñidos con cochinilla 400pix

 

¿Que lanzadera usar para tejer en telar?


¿Estás pensando en la compra de una lanzadera para tejer en telar?  Se puede comprar varios modelos y aqui, en TextilesNaturales, te presentamos 4 clases diferentes, con las pros y las contras….

Comprar lanzaderas

Lanzadera plana

lanzaderas planas 450pixLa lanzadera más sencilla y económica que se carga manualmente y es polivalente.   Hay diferentes tamaños.

Pros

  • Económico
  • Sencillo
  • Sirve para cualquier tipo de hilo – incluso hilos gruesos
  • Versátil para muchas clases de telar desde telares rígidos hasta telares de bajo lizo
  • Es plana – así que sirve para telares que no te da una calada muy grande por donde pasar el hilo

Contras

  • Es incómodo y lento para usar comparado con la lanzadera clásica
  • Para hilos finos tardas más en preparar la lanzadera se carga la lanzadera a mano

 

Lanzadera clásica 

lanzaderas clasicas Louet450 pixEs la lanzadera que más se emplea para tejer en telares de bajo lizo.  Tiene dos piezas – el “barquito” y la canilla – o tubito que se coloca dentro, y se emplea con una canillera (para llenarlo con hilo).  Hay diferentes tamaños y diseños – con la base abierta o cerrrada con madera, con o sin ruedas.  Aunque el diseño más habitual sirve para una canilla, hay otra clase en que caben dos (para trabjar con dos hilos de diferentes colores o características simultaneamente).

Pros

  • canillera para usar con canillas en lanzaderas clásicasEs muy cómodo al momento de usar porque el hilo sale de manera automática de la lanzadera.  Así tejes más a gusto y más rápido.
  • Es una experiencia más placentera tejer con la lanzadera clásica
  • Se carga el hilo con una canillera – más rápido (sobre todo en caso de usar hilos más finos)
  • Es más cómodo para hilos finos
  • Tienen una forma más ergonómica lo cuál facilita su uso
  • Belleza – Las lanzaderas en sí están hechas con materiales nobles y son estéticamente bonitas, así que es un placer usarlas.

Contras

  • No está indicada para hilos gruesos porque cabe poco hilo en una canilla
  • Coste – hace falta comprar la canillera también

Truco:  Aunque se comercializan canillas de plástico i otros materiales puedes hacer tus propias canillas de papel o cartulina, recortándolas en forma ovulada y enrollandolas en forma de tubo.  Aplicas un poco de pegamento para que no se deshagan y ya está.

Lanzadera para trapos / alfombras

lanzadera para tejer con trapos o cintasLa lanzadera más grande, diseñada especialmente para trabajar con hilos muy gruesos – como los hilos de trapos.

Pros

  • Su tamaño amplio te permite cargar bastante cantidad de hilo, lo cual resulta muy cómodo para proyectos grandes, como alfombras

Contras

  • Es algo más grande que las lanzaderas sencillas, y así pesa más.
  • No está indicado para telares de pequeñas dimensiones

Lanzadera volante

lanzadera volante louet 400 pix

Lanzadera volante

La lanzadera empleada por tejedores artesanales profesionales y, hasta hace poco, por la industria textil.

Pros

  • Es más grande que la lanzadera clásica, lo cual te permite cargar más hilo.  Así que no tienes que parar con tanta frecuencia para cambiar el hilo ni rematarlo.
  • Se emplea fácilmente con telares de bajo lizo que están preparados / o se puede convertir fácilmente para trabajar con lanzaderas volantes (por ejemplo:  Louet Spring)
  • Se propulsa manualmente, a través de un sistema sencilla de cuerdas
  • Se teje muchísimo más rápido con una lanzadera volante

Contras

  • Sólo se puede usar con telares de bajo lizo siempre que están preparados para usar con lanzaderas volantes.   Los telares de Louet (excepto los de sobremesa), i ciertas otras marcas, se pueden adaptar facilmente con kits para lanzaderas volantes, pero no todos los telares (sobre todo de fabricación artesanal) se pueden adaptar facilmente a lanzaderas volantes.
  • No hay sistemas ni medidas estándar de lanzaderas volantes – cada marca fabrica la lanzadera para sus propios telares.  Si tienes un telar de otra marca, o de elaboración artesanal, puede ser más dificil adaptar el telar para admitir este sistema de lanzadera.
  • Requieren un poco más de práctica en su uso

telar spring adaptado para lanzadera louet 400 pix

Telar Louet Spring preparado para usar con una lanzadera volante (textilesnaturales.com)